

Hoy en día el número de personas con tarjetas de crédito ha aumentado drásticamente y probablemente tú eres una de ellas. Pero, si no eres titular de una tarjeta de crédito y posees una tarjeta de débito, tal vez te hayas fijado en el hecho de que su número se diferencia de cualquier tarjeta de crédito.
Pues, si tienes curiosidad de saber cuántos números tiene una tarjeta de crédito, en qué se diferencian estos números de los de una tarjeta de débito y su significado, te invitamos a seguir leyendo.
Probablemente nunca lo has pensado y ahora que has leído la introducción de esta entrada, habrás buscado una tarjeta de crédito y una de débito para ver si a ojo puedes identificar sus diferencias (si no lo has hecho igualmente puedes seguir leyendo).
Y bien, la primera que te resultará fácil identificar es que, estos números están en relieve en una tarjeta de crédito mientras en una de débito sólo están impresos.
Pero, si te fijas bien, verás que también los números en sí presentan unas diferencias y ahora te explicaremos porqué y a qué se deben estas diferencias.
Lo primero que tienes que saber es que los números de una tarjeta no están colocados de forma aleatoria. Todas las tarjetas de crédito cuentan con una numeración estandarizada. Sus números están determinados por la norma internacional ISO/IEC 7812-1:2006 y su función es conferir a cada una de ellas una identidad única y hacer que sean verificable en cualquier momento por cualquier institución financiera, asegurando así su seguridad.
Generalmente las tarjetas de crédito cuentan con 16 dígitos.
Vamos a ver qué significa cada uno de ellos:
1 y 2: Aerolíneas.
3: Viajes y entretenimiento (tarjetas Diners Club y American Express entre otras)
4: Visa
5: Master Card
6: Discovery Card
7: Industria del petróleo
8: Telecomunicaciones
9: Dígito reservado para uso del país en el que opera la tarjeta.
Además de este número identificativo, la tarjeta cuenta con más datos que nos dan información importante que necesitamos, por ejemplo, a la hora de comprar online.
Finalmente, recuerda que el número de la tarjeta de crédito es diferente al de tu cuenta bancaria.
Cómo ya hemos adelantado, la diferencia entre la tarjeta de crédito y débito que puedes ver a simple vista es que los números de las tarjetas de crédito son en relieve, mientras en la de débito están impresos.
Pues, la razón por la que los números están en relieve es que antes permitían al comerciante, a la hora de pagar una compra, poder copiar con una máquina el número de tarjeta para verificar si estaba reportada como robada.
Pero, en la actualidad, este sistema se ha eliminado en algunas tarjetas de crédito ya que no es necesario dado que el lector del datáfono sólo necesita la banda magnética para validar la información de la tarjeta de crédito.
Esto significa que si la tarjeta fuese bloqueada o reportada como robada, no sería validada por el lector.
No obstante, algunas entidades bancarias siguen manteniendo este tipo de impresión.
Por otra parte, como mencionamos en la introducción, los números de la tarjeta de crédito difieren de los que tienen asignados las tarjetas de débito del mismo titular, por lo que debemos entender que su configuración es distinta.