

El beneficio del interés compuesto es que podemos multiplicar nuestro dinero con una inversión, para esto tenemos que tener en cuenta tres factores:
Estos factores son fundamentales, para conseguir buenos resultados y ganar dinero.
En el interés compuesto, el interés que ganamos al finalizar cada periodo lo re-invertimos en nuestro capital inicial, de este modo el capital crece en cada vencimiento, también crece el interés ya que se calcula sobre un capital mayor que incrementa periodo tras periodo.
Para que ocurra la magia del interés compuesto, el tiempo es esencial. Vamos a obtener más ganancias en una inversión de 20 años que en una de 10 años, ya que cuanto más tiempo dura la inversión mayor es el efecto multiplicador del interés compuesto.
En este artículo te contaré diferentes tipos de inversiones con interés compuesto, y así, podrás ver cual se adapta mejor a tus necesidades.
¿Qué son los fondos de inversión?
Los fondos de inversiones, se caracterizan por ser un conjunto de capital en el que aportan muchos inversores y en el que se diversifican las inversiones en diferentes acciones, bonos, productos financieros, etc. Por lo tanto, cuando invertimos en un fondo de inversión, somos varios inversores que estamos invirtiendo en varias empresas o activos a la vez.
En el fondo de inversión tenemos nuestras acciones individuales, pero no podemos decidir dónde se invierte. El administrador de inversiones es que decide qué activos comprar o vender, la cantidad y cuándo.
Las ventajas de los fondos de inversión son:
Las desventajas de los fondos de inversión son:
Otra forma de invertir nuestros ahorros con interés compuesto son los plazos fijos. Mientras que en los fondos de inversión diversificamos nuestro dinero, en el plazo fijo apostamos a una sola entidad esperando que la tasa de interés y el tiempo hagan que se produzca la magia del interés compuesto: multiplicar tu dinero.
Lo más importante en este tipo de inversiones, es elegir correctamente donde vamos a invertir. Luego, toca esperar y dejar que el interés compuesto actúe a nuestro favor con el paso del tiempo.
Veamos como funciona con un ejemplo:
Tenemos un capital inicial 10.000 euros con una taza de interés del 5% anual durante 5 años.
El interés obtenido al final del primer año será de 500 euros, aumentando el capital a 10.500 euros. Cuando calculemos el interés del segundo año, se hará sobre 10.500 euros, dando como resultado un interés de 525 euros, que también se sumaran al capital, entonces año tras año las ganancias van incrementando gracias al interés compuesto. Es como una bola de nieve que se va haciendo cada vez más grande, ya que los intereses generan nuevos intereses.
Si quieres saber cómo calcular el interés compuesto, te la dejo la fórmula a continuación:
Fórmula del interés compuesto: VF = C * ( 1 + i ) ^n
Sus componentes:
VF = 10.000 * ( 1 + 0,05 ) ^ 5 = 12.762,82 euros
Estas inversiones son más redituables cuando se aplica el interés compuesto, ya que existe otro tipo de interés llamado interés simple, en este no se acumulan los intereses en el capital inicial por lo tanto siempre será la misma cantidad del interés al final de cada periodo durante toda la operación.
Haz click si quieres conocer las diferencias entres el interés simple y el interés compuesto.
Existe un cálculo para saber cuantos años nos llevaría duplicar nuestro capital con el interés compuesto.
Es la famosa regla del 72, porque para obtener el resultado hay que dividir la tasa de interés por 72.
Por ejemplo, si nuestro fondo cuenta con una tasa de interés del 6% vamos a duplicar nuestro capital en 12 años (72/6=12), esto puede variar si hacemos nuevos aportes a nuestro capital inicial haciendo que el tiempo sea menor.